eae50426-5f4f-3907-a8d8-b3b2c323c06a
Mostrando entradas con la etiqueta pensamientos de graduacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pensamientos de graduacion. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de septiembre de 2013

Sexo Sin Amor

Sharon Olds

Sexo sin Amor/Sex Without Love


Nota del Editor: He transcrito unos versos maravillosos dignos de compartirse de la escritora norteamericana Sharon Olds, ella es considerada una de las mejores poetas vivas de nuestra época que a decir del crítico literario Oscar Curieses, la autora "ha sabido salir/nacer del agujero metafísico en el que se había enclaustrado gran parte de la poesía de la segunda mitad del siglo XX, y que ha abierto una nueva vía por la que poder transitar tanto en la escritura como en la lectura".

Ganadora del premio Pulitzer de Poesía 2013 por su poemario "Stag´s Leaps" en español "Salto del Ciervo" un volumen de poemas escritos después de que su marido la abandonó en 1997 después de tres décadas de matrimonio. Había prometido a sus hijos que no iba a publicar los poemas mientras no transcurra un buen tiempo de la conmoción de la ruptura. La Junta Pulitzer describe "Stags Leaps" como un " libro de poemas inquebrantable sobre el divorcio de la autora que examinan el amor , el dolor y los límites del conocimiento de uno mismo".

Versos que son como pensamientos de graduación de una vida que termina, que se fue con el final de su matrimonio y una vida que empieza, como si fuéramos graduados cada vez que ganamos experiencia al reconocer nuestro dolor sobre lo vivido.
Un comentario interesante sobre "Stag´s Leaps" (Salto del Ciervo) lo pueden ver en The Guardian/The Observer realizado por Kate Kellaway .

Obras en español:
"Los Muertos y los Vivos"
"Satanás dice (Cuatro Poemas)"


¿Cómo hacen, los que tienen sexo
sin amor?
Imperturbables como bailarines,
deslizándose el uno sobre el otro, como patinadores
sobre hielo, los dedos enlazados,
uno dentro del otro, las caras
rojas como un bife o como el vino, húmedos como
bebés recién nacidos cuyas madres
piensan abandonar.

¿Cómo es que acaban
Dios, cómo es que acaban
por llegar a las aguas tranquilas, sin amar
al que hizo el recorrido junto a ellos, mientras que poco a poco
subía la temperatura, y un vapor emanaba
de sus pieles? 
Yo creo que ellos son
los religiosos de verdad, los puristas, los profesionales,
los que se negarían a creer
en un falso Mesías, o a amar al sacerdote
en vez de al Dios. Jamás confundirían
a quien tienen al lado con la fuente de su propio placer.

Son como los mejores corredores: saben que están a solas
con el camino y sus características,
con el frío y el viento, las particularidades
del calzado, su condición cardíaca: variables, nada más,
como el otro en la cama; no su verdad, que es
el cuerpo aislado, solo en el universo,
tratando de batir su propio récord.

Sex Without Love

How do they do it, the ones who make love
without love? Beautiful as dancers,
Gliding over each other like ice-skaters
over the ice, fingers hooked
inside each other's bodies, faces
red as steak, wine, wet as the
children at birth, whose mothers are going to
give them away. How do they come to the
come to the come to the God come to the
still waters, and not love
the one who came there with them, light
rising slowly as steam off their joined
skin? These are the true religious,
the purists, the pros, the ones who will not
accept a false Messiah, love the
priest instead of the God. They do not
mistake the lover for their own pleasure,
they are like great runners: they know they are alone
with the road surface, the cold, the wind,
the fit of their shoes, their over-all cardio
vascular health--just factors, like the partner
in the bed, and not the truth, which is the
single body alone in the universe
against its own best time

Sharon Olds (San Francisco, EE.UU - 1942)
Traducción de Ezequiel Zaindenwerg y Alejandro Crotto
Fuente:  EMMA GUNST

jueves, 17 de noviembre de 2011

Pensamiento de graduacion La Confianza


La confianza es un sentimiento y una actitud ante la vida y también es una elección. Frente a la dificultad, siempre puedo elegir interpretar lo que sucede como un peligro o como un desafío. Puedo mirar lo que me sucede como una catástrofe y transformarme en víctima o puedo elegir mirarlo como una oportunidad de crecer y convertirme en protagonista.

Fuente: Confianza Total

domingo, 13 de noviembre de 2011

Cuando hablamos del Amor


Cuando hablamos del amor, nos referimos a esa energía vital con la que todos nacemos, a esa fuerza potente que nos conecta con la vida y con los demás, que nos da energía para cumplir nuestras metas.
Esa fuerza de expansión y creación que nos impulsa hacia adelante incluso cuando las cosas salen mal.
Cuando hablamos del amor, nos referimos a cosas muy concretas: hablamos de elegir lo que pensamos, lo que decimos y lo que hacemos; de vivir una vida proactiva, de poner los ojos en la meta y no en los obstáculos.
Hablamos de perseverar. hablamos de poner amor en nuestras acciones, en nuestras intenciones, en nuestro trabajo, en nuestros vínculos.
Cuando hablamos del amor, hablamos de salud y de vida.

Nota del Editor: El texto fue tomado del libro Confianza Total escrito por Verónica de Andrés y Florencia Andrés.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Tu vida puede ser diferente



La energía no deja de sorprender
Muchos eventos y personas vas a ver
Algunos por tu lado van a pasar
otros cerca a ti van a quedar
Y otros se han de alejar
para después regresar

Todo ha de ir
Y también ha de venir
Y los ciclos se van a repetir
Solo tienes que aprender a fluir.

Todo es como las olas del mar
Van y vienen sin cesar
Pero tu puedes sobre ellas caminar
cuando tu vibración logres elevar
a veces te van a revolcar
pero te tendrás que levantar
y tu camino entonces continuar

Fluir no es resistir
tampoco tanto insistir
Tu has venido a disfrutar
no ha competir ni a luchar

A los demás no puedes cambiar
por ello con lo que hagan no te debes conflictuar
solo déjalos su camino continuar
el Universo de ellos, con amor se va a encargar

Tu atención debes enfocar
en lo que realmente te halla de gustar
Agradecer y Aceptar,
Disfrutar y Amar
Así lo mejor vas a llamar

La vida muy fácil puede ser
depende qué elijas con tu corazón hacer
de tanta razón te debes desprender
y mas allá de tu nariz debes ver.

Buenos eventos y personas vas a jalar
sin tanto tu ser esforzar o buscar
simplemente de costado van a entrar
cuando menos hayas de esperar
cuanto mas en la paz y el amor te hayas de enfocar.

La abundancia, la paz y el amor,
no solo estan a tu alrededor
Encuéntralos y desarróllalos en tu interior
Y los encontrarás en el exterior


 

Fuente: Oscar Paredes Morales

martes, 1 de noviembre de 2011

Pensamiento de Graduacion Cambiar nuestra Realidad


Podemos cambiar nuestra realidad en base a nuestra Voluntad y Disciplina; por lo que, debemos concentrar nuestros esfuerzos en cambiarnos a nosotros mismos y aquí es donde la Decisión es una especie de cirugía y como tal, muchas veces dolorosa pero también saludable, por eso a veces se dice que en situaciones extremas es preferible un final trágico que una tragedia sin final.

domingo, 23 de octubre de 2011

Se libre enamorate de tu vida


Oración de los Domingos 
Hoy comprendo que todo lo que sucede en mi vida tiene un profundo propósito de amor, para que yo pueda reconocer la Ley y aprender a liberarme de toda limitación, de toda dependencia y de todo sufrimiento. 
Doy gracias a la vida por todo lo que tengo y por toda las circunstancias satisfactorias que me ha dado y también agradezco todas las situaciones difíciles y dolorosas que he pasado porque me permitieron encontrar mi propio valor.

sábado, 22 de octubre de 2011

Dejaré de criticar y de juzgar


Oración de los Sábados
Hoy dejaré de criticar y de juzgar a las personas. Hoy renunciaré a la crítica porque comprendo que cada quien sabe lo que sabe hacer y no soy yo quien para juzgarlo. 
Elijo expresar mi amor a la vida respetando a todo ser viviente en su propia experiencia. Igualmente respetaré a las personas, en sus ideas, costumbres, creencias, comportamientos y su derecho a tomar sus propias decisiones. Compartiré la alegría de este día y seré felíz por tener nuevos amigos.

lunes, 11 de julio de 2011

El Legado de Facundo Cabral

No estás deprimido, estás distraído.
Distraído de la vida que te puebla, Tienes corazón, cerebro, alma y espíritu, entonces, ¿cómo puedes sentirte pobre y desdichado?

Distraído de la vida que te rodea, delfines, bosques, mares, montañas, ríos, no caigas en lo que cayó tu hermano, Jesús fue por un ser humano, cuando en el mundo hay 5,600 millones, además, no es tan malo vivir solo, yo la paso bien, decidiendo a cada instante lo que quiero hacer, y gracias a la soledad reconozco algo fundamental para vivir.

No caigas en lo que cayó tu padre, que se siente viejo porque tiene 70 años, olvidando que Moisés dirigía el éxodo a los 80 y Rubinstein interpretaba a Chopin a los 90, por solo citar dos casos conocidos.

No estás deprimido, estás distraído.
Por eso crees que perdiste algo, lo que es imposible porque todo te fue dado,
no hiciste ni un solo pelo de tu cabeza, por lo tanto, no puedes ser dueño de nada.

Además la vida no te quita cosas, te libera de cosas, te aliviana para que vueles más alto, para que alcances la plenitud, de la cuna a la tumba.
Es una escuela, por eso lo que llamas problemas son lecciones y la vida es dinámica, por eso está en constante movimiento, por eso solo debes estar atento al presente.

Por eso mi madre decía: "yo me encargo del presente, el futuro es asunto de Dios" por eso Jesús decía: "el mañana no interesa, entre cada nueva experiencia, a cada día le basta con su propio afán"

No perdiste a nadie, el que murió simplemente se nos adelantó
porque para allá vamos todos, además lo mejor de él, el amor sigue en tu corazón, ¿quien podría decir que Jesús está muerto? no hay muerte, hay mudanza y del otro lado te espera gente maravillosa, Gandhi, Miguel Angel, Whitman, San Augustin, la madre Teresa, tu abuela y mi madre, que creía que en la pobreza está más cerca el amor, porque el dinero nos distrae con demasiadas cosas, y nos aleja porque nos hace desconfiados.

No encuentras la felicidad, ni es tan facil, 
solo debes escuchar a tu corazón antes que intervenga tu cabeza, que está condicionada por la memoria y complica todo con cosas viejas, con órdenes del pasado, con prejuicios que enferman, que encadenan, la cabeza que divide, es decir que empobrece.

La cabeza no acepta que la vida es como es, no como debería ser, haz sólo lo que amas y serás felíz, el que hace lo que ama está benditamente condenado al éxito que llegará cuando debe llegar, porque lo que debe ser, será, y llegará naturalmente...

No hagas nada por obligación, por compromiso, sino por amor,
entonces habrá plenitud y en esa plenitud, todo es posible, y sin esfuerzo, porque te mueve la fuerza natural de la vida, la que me levantó cuando se cayó el avión con mi mujer y mi hija, la que me mantuvo vivo, cuando los médicos me diagnosticaron 3 o 4 meses de vida.

Dios te puso a un ser humano a cargo
y eres tu, a ti debes hacerte libre y felíz, después podrás compartir la vida verdadera con los demás, recuerda a Jesús: "amarás al prójimo como a ti mismo" .

Reconciliate contigo, ponte frente al espejo y piensa que esa criatura que estás viendo es obra de Dios
y decide ahora mismo ser felíz, porque la felicidad es una adquisición no hay lo que te llegará de fuera, además la felicidad no es un derecho, sino un deber, porque, si no eres felíz estarás amargando a todo el barrio.

Un solo hombre que no tuvo ni talento ni valor para vivir,
mandó matar 6 millones de hermanos judíos, hay tantas cosas para gozar que nuestro paso por la tierra es tan corto que sufrir es una pérdida de tiempo. tenemos para gozar la nieve del invierno y las flores de la primavera, el chocolate de la perugia, la baguette francesa, los tacos mejicanos, el vino chileno, los mares y los ríos, el futbol de los brasileros y los cigarros de Chest Davidov, las Mil y una Noches, la Divina Comedia, el Quijote, el Pedro Páramo, los boleros de Manzanero y la poesía de Whitman, Maler, Brandts, Brevet de vou si, Mozart, Chopin, Bethoven, Caraballo, Rembrandt, Velásquez, Picasso y Tamayo, entre tantas maravillas.

Y si tienes cáncer o sida, pueden pasar dos cosas y las dos son buenas,
si te gana, te liberas del cuerpo que está molesto...tengo hambre, tengo frío, tengo sueño, tengo ganas, tengo razón, tengo dudas.. y si le ganas, serás más humilde, más agradecido, por lo tanto, fácilmente felíz, libre del tremendo peso de la culpa, la responsabilidad, la vanidad, dispuesto a vivir profundamente, a cada instante, como debe ser.

No estás deprimido...estás desocupado
ayuda al niño que te necesita, ese niño será socio de tu hijo, ayuda a los viejos y los jóvenes te ayudarán cuando lo seas, además el servicio es una felicidad segura, como gozar de la naturaleza y cuidarla para el que vendrá.

Da sin medidas y te darán sin medidas, ama hasta convertirte en lo amado, más aún hasta convertirte en el mismísimo amor y que no te confundan unos pocos homicidas y suicidas, el bien es mayoría pero no se nota porque es silencioso.

Una bomba hace más ruido que una caricia, pero por cada bomba que destruyan hay millones de caricias que alimentan a la vida, el bien se alimenta de sí mismo, el mal se destruye así mismo, si los malos supieran que ser bueno es buen negocio, serían buenos aunque sea por negocio.

No estás deprimido, estás distraído si escucharas al otro, al que llevas dentro, lo sabrías todo, en todo encontrarías algo para ti, entonces te elevarías constantemente y ya no habría confusión sino matices, tienes esa serenidad y no buscarías nada entonces encontrarías todo, y estando en el presente, dirías y harías lo que hay decir y hacer a cada momento natural y graciosamente sin esfuerzo, lo que harías que tu relación con los demás fuera plena.

Y al crecer en el amor, serías más creativo, sin límites ni condiciones, la ignorancia nos hace sentir encerrados y mortales, es decir que nos encerramos y nos limitamos solos, el miedo nos distrae del amor, es sabio y valiente porque sabe que no hay medidas...
No estás deprimido, estás distraído de las maravillas que suceden alrededor tuyo, desde nacimientos a cosechas, desde revoluciones a conciertos, desde campeonatos de futbol a viajes interplanetarios.

No estás deprimido por algo que pasó, sino distraído del todo que es ahora mismo.



jueves, 26 de mayo de 2011

Cómo podemos protegernos y perdonar

Cuando abrimos nuestro corazón a otras personas nos volvemos vulnerables y corremos el riesgo de convertirnos en diana de sus proyecciones. Su energía puede mezclarse con la nuestra y reducirla. Hay personas que poseen la habilidad de penetrar y manipular el campo de energía aunque tal vez no lo saben, estas personas penetran el tercer chakra de su interlocutor y una vez ahí, le resulta fácil controlar al otro, absorviendo su energía o descargando la suya a voluntad. 

He tenido la oportunidad de observar casos en donde la comunicación personal tiene este problema casi imperceptible, pues, se realiza de manera subconsciente y puede ser que se haga sin malicia. Lo que sucede es que la relación se vuelve cansada o agotadora para la persona "manipulada" y puede producir tensiones en la relación personal.

La manera más fácil  para ti de poner término a esta situación o prevenir que ocurra con nuevas personas, es simplemente colocar entre tu y y ellos una rosa imaginaria. Esta herramienta la aprendí de Colin Tipping y se trata de un dispositivo de protección que tiene un poder sorprendente.


La rosa aparece como símbolo de protección psíquica en numerosos textos esotéricos; por la razón que sea, tiene mucho poder por ser el símbolo universal del amor. 
Visualizar una rosa te protege frente a las proyecciones de los demás y bloquea la energía negativa sin que cierres tu corazón. 

Al parecer no hay una explicación sobre porqué la visualización de la rosa funciona para perdonar, sin embargo, la rosa se ha utilizado durante siglos para dicho efecto y por las evidencias que muestran las relaciones personales, funciona mejor que otros símbolos.

Cada vez que te cruces con alguien y no quieras que su energía se mezcle con la tuya, visualiza la rosa al límite de tu aura o a media distancia entre tu y el otro. Observa si te sientes de otra manera en su presencia, deberías tener una percepción mucho más nítida de tu propio espacio psíquico y de tu identidad y al mismo tiempo estar totalmente presente para el otro. 

domingo, 8 de mayo de 2011

Como crear y mantener buenas relaciones

¿Cuál es la forma más efectiva de crear y mantener buenas relaciones con los demás?

El Principio 100/0

Consiste en tomar responsabilidad total con nuestras relaciones, sin esperar nada a cambio. Para la aplicación de este principio se necesita compromiso real con la relación y autodisciplina para pensar, actuar y dar nuestro cien por ciento.

Este principio lo podemos aplicar en nuestras relaciones personales en las cuales venimos reaccionando de forma automática, o que tal vez venimos juzgándolas, criticando o interpretando con prejuicios. Podemos elegir las relaciones en las que apliquemos este principio, ya sea con nuestra pareja, clientes, hijos, amigos, proveedores, compañeros de trabajo.

Pasos para establecer buenas relaciones:

Paso 1 - Demostrar respeto y amabilidad a la otra persona, ya sea por que se lo merece o no.

Paso 2 - No esperar algo a cambio.

Paso 3 - No permita que le afecte lo que diga o haga  la otra persona. ¡No muerda el anzuelo! 

Paso 4 - Sea persistente con su gracia y bondad. A menudo nos damos por vencidos antes de tiempo.

A veces que una relación puede parecer como un desafío, cuando esto ocurre es necesario evitar parecer que lo conoce todo o "el sabelo todo" y mas bien sería conveniente pasar a ser "el aprendiz". Evite hacer declaraciones como "eso no funcionará", "yo tengo razón, usted está equivocado", "yo lo sé y tú no", "Te voy a enseñar", "eso es sólo la forma en que es "," tengo que decirle lo que sé ", etc

A diferencia de usar esas declaraciones, se  puede decir:   "Déjame saber lo que está pasando y tratar de entender la situación", "Yo podría estar equivocado", "Me pregunto si hay algo de valor aquí", "Me pregunto si ... " etc.  En otras palabras, como alguien que invita a seguir explorando una solución viable o posible.

El Principio de Paradox

Esto puede parecer extraño, sin embargo cuando tomas la responsabilidad de una relación auténtica, puede suceder que la otra persona  asuma rápidamente su parte de responsabilidad  En consecuencia, la relación 100/0 se transforma rápidamente en algo parecido a 100/100. Cuando eso ocurre, los avances de verdad suceden para las personas afectadas, sus equipos, sus organizaciones y sus familias.

lunes, 18 de abril de 2011

Metafora El Buscador de Caminos

Esta es la historia de un buscador. Un buscador es alguien que busca, no necesariamente alguien que encuentra. Tampoco es alguien que sabe lo que está buscando. Es simplemente alguien para quien su vida es una búsqueda.

Un día el buscador sintió que debería ir a la ciudad de Kammir, él había aprendido a hacer caso riguroso a esas sensaciones que venían de un lugar desconocido de sí mismo, de modo que dejó todo y partió. después de dos días de caminar por los polvorientos caminos divisó a lo lejos la ciudad de Kammir.

Un poco antes de llegar al pueblo, le llamó la atención una colina ubicada a la derecha del sendero. Era una colina tapizada de un verde maravilloso y habían muchos árboles, pájaros y bellas flores. Una especie de valla de madera lustrada la rodeaba por completo y había una puerta de bronce que lo invitaba a entrar. De pronto sintió que olvidaba el pueblo y sucumbió ante la tentación de descansar por un momento en ese lugar.

El buscador traspasó el portal y caminó lentamente entre las piedras blancas que estaban distribuídas por azar entre los árboles. dejó que sus ojos se posaran como mariposas en cada detalle de este paraíso multicolor. Sus ojos eran los de un buscador y quizá por eso descubrió sobre una de las piedras una inscripción como ésta..."Aquí yace Abdul Tareg vivió 8 años, 6 meses y 3 días" .

Se sobrecogió al darse cuenta de que esa piedra no era simplemente una piedra, era una lápida. Sintió pena al pensar que un niño de tan corta edad estuviera enterrado en ese lugar. Mirando a su alrededor el hombre se dio cuenta de que la piedra de al lado también tenía una similar inscripción: Se acercó a leerla, decía..."Aquí yace Yamir Kalib vivió 5 años, 8 meses y 3 semanas" .

El buscador se sintió terriblemente abatido. Ese hermoso lugar era un cementerio y cada piedra, una tumba. Una por una leyó las lápidas. Todas tenían inscripciones similares, un nombre y el tiempo de vida exacto del muerto. Pero lo más le impactó fue comprobar que el que más tiempo había vivido sobrepasaba apenas los 11 años. Embargado por un dolor  terrible, se sentó y se puso a llorar.

El cuidador del cementerio que pasaba por ahí se le acercó, lo miró llorar por un rato en silencio y luego le preguntó si lloraba por un familiar. "No, por ningún familiar" dijo el buscador, "¿qué pasa con este pueblo, qué cosa terrible sucedió en esta ciudad, porqué tantos niños muertos enterrados en este lugar, cuál es la maldición que pesa sobre esta gente que los ha llevado a construir un cementerio de niños?"

El cuidador respondió: "Puede usted serenarse, no hay tal maldición; lo que sucede es que aquí tenemos una vieja costumbre, se lo contaré...cuando un joven cumple 15 años sus padres le regalan una libreta como ésta que tengo aquí colgada del cuello. Es tradición entre nosotros que a partir de ese momento, cada vez que uno disfruta intensamente de algo, abra la libreta y anote en ella al lado izquierdo, qué fue lo que disfrutó; a la derecha, cuánto tiempo duró el gozo: Conoció a su novia y se enamoró de ella. ¿Cuánto tiempo duró esa pasión y el placer de conocerla? ¿una semana? ¿dos? ¿tres semanas y media? tal vez un mes y después, la emoción del primer beso, el placer maravilloso de la primera noche, etc, etc, ¿cuanto duró el disfrutar de esas sensaciones?¿horas? ¿días?...Así vamos anotando en la libreta cada momento que disfrutamos:

Cuando alguien muere es nuestra costumbre abrir su libreta y sumar el tiempo disfrutado para escribirlo sobre su tumba; porque es, el único y verdadero tiempo vivido."

jueves, 31 de marzo de 2011

La Verdadera Religion

La más bella y profunda emoción que nos es dado sentir es la sensación de lo místico. Ella es la que genera toda verdadera ciencia. El hombre que desconoce esa emoción, que es incapaz de maravillarse y sentir el encanto y el asombro, está practicamente muerto. Saber que aquéllo que para nosotros es impenetrable realmente existe, que se manifiesta como la más alta sabiduría y la más radiante belleza, sobre la cual nuestras embotadas facultades sólo pueden comprender en sus formas más primitivas. Ese conocimiento, esa sensación, es la verdadera religión.

Albert Einstein

jueves, 17 de marzo de 2011

Pensamiento de Graduacion Metas

Click Aquí
Aquí tienes tres "ideas fuerza" que nos permitirán recordar sobre nuestras metas y lo importante que son tenerlas en la vida  para lograr los resultados que mereces.

1) Lo más probable es que alguien que no sabe exactamente a donde va, llegue donde no quiere.

2) Las metas son el ingrediente básico para disfrutar de una vida plena de éxitos y excelencia, en todos lo niveles. Las Metas son la simplificación máxima de lo que quieres lograr en la vida. Tus Metas hablan de quien eres, y cuanto valor tienes en realidad.

3) Si no tienes unas metas bien establecidas, que cada día inyecten ilusión en tus venas y en tu corazón, y que aporten orientación y sentido a tu vida, estás viviendo, lamentablemente, por debajo del 50% de tu potencial.

Si estás viviendo por debajo del 50% de tu "verdadero potencial", estás alimentando una existencia mediocre. Te estás dejando marchitar en silencio y sin saberlo. ¡Despierta y Actúa!
No tiene nada de malo aceptar que no estás entregando lo mejor de ti, que no estás comprometido(a) al 100%  contigo y que no tienes unas metas correctamente definidas, que no tienes claro hacia donde te diriges, que no sabes lo que quieres y en qué clase de persona te quieres convertir... Lo realmente perjudicial y peligroso, es "aparentar" que ya lo sabes, o peor aún, que no necesitas saberlo...Leer más

No tienes porqué conformarte y puedes soñar en grande y conquistar esos sueños. Lo creas o no, tú mereces cosechar los mismos éxitos económicos, profesionales y personales que la persona más exitosa de tu ciudad, y créeme, son muy pocas las "barreras reales" que podrían impedírtelo...Sólo podría existir un obstáculo inmensamente denso y complicado de sortear, que podría impedirte que conquistes cualquier éxito sobresaliente, pero ese obstáculo es imaginario y está en tu mente. Tú eres el primer responsable de despejar tu camino hacia el éxito personal, profesional, económico, etc...
Debes asumir, de una vez por todas, que tu Satisfacción o Insatisfacción Personal, depende solamente de ti..., y no es un secreto, que una de las principales causas de Insatisfacción Personal se encuentra, precisamente, en la pobre o nula definición de metas y objetivos. Sinceramente, ¿Tienes una Idea lo bastante clara de las cosas que deberían suceder, Para que tu experimentes un estado de satisfacción contigo mismo?

¿Tienes definida una Visión Personal  de lo que quieres que pase con tu vida, y algún plan de cómo conseguirlo? ¿Tienes bien definidas y estructuradas tus metas  y que éstas mantengan una coherencia con lo que quieres a dos, tres o más años?

Es un hecho indiscutible  que la gran mayoría de la gente más exitosa del mundo, coincide en que su pasado no se refleja en su futuro. Si haces algo al respecto Hoy, poco importará lo que haya sucedido antes de este día. Tu futuro será tan bueno, próspero y lleno de dicha como desees.
Te doy un consejo Hoy día, el mismo que le daría a la persona que más amo en este mundo si sólo tuviera 60 segundos para ayudarle a aliviar ese sufrimiento de no tener claro su propósito, tiene que ver con el Hoy específicamente con un momento en particular. Quiero compartir contigo una Guía Práctica que te facilitará encontrar respuestas a estas preguntas y te ayudará, paso a paso, a establecer y lograr tus Metas", de manera profunda, coherente y efectiva...Leer más

De hecho, algunas de las personas que ya han leído esta Guía Práctica, creen que, debido a la profundidad y coherencia de sus ejercicios, es un material de vital importancia, incluso para aquellas personas que ya tienen escritas sus metas. En particular lo recomiendo porque desde que he puesto en práctica la Guía he logrado lo que antes no hubiera podido lograr, tener listo mi propio producto para lanzarlo al mercado, si tienes alguna idea de lo importante es tener metas pero te gustaría tener una Guía Práctica para lograr resultados con tus propias metas, entonces estás en el momento y lugar indicado.

Puedes adquirirlo con confianza, en Caminos de Vida avalamos este producto.

viernes, 4 de marzo de 2011

Pensamiento de Graduacion Orgullo

Natalie Portman en la pelicula
"Orgullo y Prejuicio"
Me preguntaba si  "tener orgullo" o  "Ser orgulloso" es negativo. Si lo vemos desde otro lado, desde un lado positivo, el orgullo puede que si funcione en ciertos casos. Se suele identificar orgullo con soberbia, sin embargo, no es lo mismo, porque mientras el orgullo tiene un lado positivo, la soberbia solo tiene el lado negativo...me explico, el principal matiz que las distingue está en que el orgullo es disimulable, e incluso apreciado, cuando surge de causas nobles o virtudes, mientras que a la soberbia se la asocia con el deseo de ser preferido antes que a otros, basándose en la satisfacción de la propia vanidad, del "ego";  por ejemplo,  a una persona soberbia le cuesta mucho pedir perdón o simplemente disculparse.

El orgullo es una actitud frente a una situación que puede ser la manera como se expresa  una persona para afirmar algo positivo, por amor propio;  por ejemplo, cuando se tiene un logro, el reconocimiento propio de ese logro es el de sentir orgullo por lo que se hizo en beneficio propio o de una buena causa. A veces por amor al prójimo, por el bien que hizo esa persona.  El problema es cuando por orgullo se hace daño a un tercero o a muchas personas, especialmente cuando no se quiere reconocer los errores, esta actitud linda con la soberbia, es una linea muy delgada la que hay ahí. 

Hay que buscar un equilibrio, un balance para que no nos perdamos con actitudes orgullosas que nos hacen daño y nos aísla de los demás, cuando ocurra esto preguntémonos si acaso estamos exagerando. Exagerar sobre nuestros resultados o logros es una exageración que nos lleva a la soberbia y a la vanidad, es conveniente ser humildes, centrados, equilibrados en nuestras actitudes de reconocimiento propio o de auto-reconocimiento.

Transitamos entre el orgullo y la humildad, para centrarnos es conveniente practicar la meditación y la flexibilidad que nos permite fluir entre esas formas de Ser hasta que "tires el ancla" en la humildad y desde ahí fluyas, sintiendo tu alegría interior de quien estás siendo en este mundo porque has tomado conciencia de tu lugar en el mundo.


jueves, 24 de febrero de 2011

Pensamiento de Graduacion Pasion

Cuando eres un apasionado de lo que haces, disfrutas del viaje.  Disfrutas de tu aprendizaje, de la práctica, de la investigación, de las tareas aparentemente tediosas y difíciles, en suma, disfrutas del "trabajo" involucrados en el logro de tu meta, Y así disfrutas del viaje que te llevará al logro de lo que te propones. La pasión es como el combustible que te motiva para seguir adelante.
De hecho, cuando te apasionas con lo que haces, las dificultades se convierten en desafíos y lo ves divertido y gratificante como un juego.
Cuando eres un apasionado de lo que haces, también lo eres en todas las cosas pequeñas que marcan la diferencia entre el éxito y el fracaso.

En pocas palabras, la pasión es el combustible que no sólo mantiene el motor prendido sino que además lo mantiene funcionando al máximo rendimiento.

Así que ahí lo tienen ...Las Siete Claves...para lograr tus metas

Ahora puedes estar pensando que son algo abstractas, sin embargo, si lo comienzas a practicar en tu propósito, verás que son atributos o recursos personales sumamente prácticos y necesarios para tener éxito, sólo necesitas Ser esa persona comprometida, con mente abierta, persistente, flexible, con Fe en el éxito, agradecida y apasionada para lograr tus metas. Reflexiona sobre esto, sobre las formas de Ser en quien necesitas convertirte para alcanzar tus sueños.

Recurso recomendado: Conquista tus Metas

martes, 22 de febrero de 2011

Pensamiento de Graduacion Agradecer

Sexta Clave del Exito: Agradecer
Hay mucho que agradecer.
A cada hora, a cada minuto, cada momento por el que estás en este mundo, por el que estás vivo.
Ser agradecido es también pemanecer abierto a las oportunidades
Al ser agradecido por los recursos y las oportunidades que tienes, es más probable que que le des valor y sacar el máximo provecho de ellos.
Y también serás capaz de hacer frente a las dificultades con mayor facilidad. Al agradecer constantemente estamos preparando  nuestra mente a crear el hábito del agradecimiento, así agradeceremos nuestros logros, por más pequeños que sean, aprecialos, valóralos y sentirás que progresivamete te estás convirtiéndo en mejor persona.

¿A quien agradecer?
Agradece a aquellos que:
Desde su manera de ser, te ayudaron a ser más humano, mas sencillo, mas sensible a las cosas de Dios.
Aquél que inesperado y oportuno supo escucharte comprensivo.
Aquellos con quienes compartiste tus ratos de juego.
Aquél que te ayuda a develar tu riqueza interior.
Aquél que con su gran bondad te hizo ser sencillo.
Aquél que descubriste un día y "se quedo en ti".
Aquél que corrigiéndote con cariño te hizo caminar.
Aquél que con su vida incansable te animó a luchar.
Aquél que sin cansancio siempre espero lo mejor de ti.
Aquél que te exigía siempre haciéndote crecer en la grandeza.
Aquél que te hace sentir importante cuando necesita de ti.
Aquél que estando lejos lo sentiste cerca.
Aquél que con su desacuerdo te hace descubrir tu verdad.
Aquél que sabes que te quiere y siempre te espera.
Aquél que siempre te anima a ver lo positivo.
Aquél que te quiere como eres animándote a crecer.
Aquél que con su necesidad de ti hizo que te sintieras "único".
Aquellos que con su experiencia interior te ayudaron a conocer a Dios...

martes, 15 de febrero de 2011

Pensamiento de Graduacion Empatia


Cuantas veces te has encontrado con alguien a quien has necesitado transmitir un mensaje y después te has sentido frustrada porque no te escuchó o no te prestó la importancia e interés que tu querías o que merecías. Tal vez esto mismo lo has podido hacer con otras personas y no te has dado cuenta, porque así como tratas también te pueden tratar igual. No te dabas cuenta que al estar cerrada en tus sentimientos frente al otro estabas dando señales de desinterés.

La conciencia de uno mismo es la facultad sobre la que se erige la empatía, puesto que, cuanto más abiertos nos hallemos a nuestras propias emociones, mayor será nuestra destreza en la comprensión de los sentimientos de los demás.  Sentir con otro es cuidar de él y en este sentido, lo contrario de la empatía es la antipatía.

La antipatía es inconsciente, no es que te propones caer antipático a la primera persona que se cruza en tu camino, lo que sucede es que no logras sintonizar con el otro, tal vez porque no tienes aprendida la habilidad de empatizar. La sintonización constituye un proceso tácito que marca el ritmo de toda relación. Daniel Stern, que estudió este fenómeno con precisión microscópica grabando en vídeo horas enteras de la relación entre las madres y sus hijos, descubrió que, por medio de dicho proceso, la madre transmite al niño la sensación de que sabe cómo se siente.

La sintonización es algo muy distinto a la mera imitación. «Si te limitas a imitar al bebé —comentaba Stern— tal vez logres saber lo que hace pero jamás averiguarás qué es lo que siente. Para hacerle llegar que sabes cómo se siente debes tratar de reproducir sus sensaciones internas. Es entonces cuando el bebé se sentirá comprendido.»


Hacer el amor tal vez sea el acto adulto más parecido a la estrecha sintonización que tiene lugar entre la madre y el hijo. Según Stern, la relación sexual «implica la capacidad de experimentar el estado subjetivo del otro: compartir su deseo, sintonizar con sus intenciones y gozar de un estado mutuo y simultáneo de excitación cambiante»; una experiencia, en suma, en la que los amantes responden con una sincronía que les proporciona una sensación tácita de profunda compenetración. Pero, si bien la relación sexual constituye, en el mejor de los casos, la máxima expresión de la empatía mutua, en el peor de los casos, sin embargo. manifiesta la ausencia de toda reciprocidad emocional. La empatia exige la calma y la receptividad suficientes para que las señales sutiles manifestadas por los sentimientos de la otra persona puedan ser captadas y reproducidas por nuestro propio cerebro emocional.

El Significado técnico de la palabra "empatía" es imitación motriz según la definió por primera vez el psicólogo inglés Edward Bradford. Titchener, una acepción ligeramente diferente del significado original del término griego "empatheia"  sentir dentro, que es la expresión utilizada por los teóricos de la estética para referirse a la capacidad de percibir la experiencia subjetiva de otra persona. Titchener sostenía que la empatia se deriva de una suerte de imitación física del sufrimiento ajeno con el fin de evocar idénticas sensaciones en uno mismo y es por ello, por lo que se ocupó de buscar una palabra distinta a simpatía, ya que podemos sentir simpatía por la situación general en que se halla una persona sin necesidad, en cambio, por empatía se trata de compartir sus sentimientos.

A continuación un vídeo donde se representan una serie de actitudes y emociones que al principio son antipáticas pero después cuando se observa con una mirada diferente podemos aprender a ser empáticos en la relación con las personas.


lunes, 7 de febrero de 2011

Pensamiento de Graduacion Tener Fe

Esta es la quinta clave del éxito. La Fe se manifiesta en tu fuerza interior pero hay que ganarla día a día. Según mi experiencia, la batalla por la fe es la que da significado a la vida, la que se lucha más intensamente y la que aporta consigo las mayores recompensas. Sin fe, la existencia se convierte en un vacío que se llena rápidamente con superficialidades, conformismos, aburrimiento e incluso desesperación. Con ella, encontramos la fortaleza para cada nuevo día.
Puedes estar trabajando arduamente en un proyecto sin ver o experimentar alguna evidencia de los avances o progreso y de la nada surge un pensamiento acompañado de sensaciones de que no estás avanzando ¿Cómo seguir adelante cuando sentimos que no avanzamos?
En la fe, esa es la fuerza  que comienzas a experimentar en la convicción de que estás en el camino correcto, no tienes evidencia que así puede ser, solo lo sabes porque sientes que hay algo grande y maravilloso que va a llegar a tu vida al final del camino.

domingo, 30 de enero de 2011

Pensamiento de Graduacion El Desafio de Aristoteles

Bailamos con nuestras emociones según  su melodía
Estuve revisando mi fichero de mis lecturas y revisé esta ficha del proemio del libro "Inteligencia Emocional" de Daniel Goleman...


"El Desafío de Aristóteles
Cualquiera puede enfadarse, eso es algo muy sencillo. Pero enfadarse con la persona adecuada, en el grado exacto, en el momento oportuno, con el propósito justo y del modo correcto, eso ciertamente no resulta tan sencillo"


Aristóteles realiza una indagación filosófica sobre la virtud, el carácter y la felicidad, desafiándonos a gobernar inteligentemente nuestra vida emocional. Nuestras pasiones nos pueden llevar al fracaso con suma facilidad y de hecho ocurre en muchas ocasiones; pero cuando se hallan bien adiestradas, nos proporcionan sabiduría y sirven de guía a nuestros pensamientos, valores y supervivencia.
Pero como dijo Aristóteles, el problema no radica en las emociones en sí, sino en su conveniencia y en la oportunidad de su expresión. Al parecer la cuestión principal es ¿de qué modo puedes aportar más inteligencia a tus emociones y más afecto a tu vida social?

jueves, 20 de enero de 2011

Pensamiento de Graduacion Flexibilidad

Cuarta clave del éxito. Así como el fracaso es la receta para quien no tiene mente abierta, también lo es ser persistente sin ser flexible. Si te das cuenta que no tienes los resultados que quieres ¿para qué insistir en algo que no te suma? no vale la pena ser "testarudo" en persistir sobre los mismos errores, una y otra vez o también, ignorar obstinadamente las señales de advertencia de que estamos en el camino y dirección equivocados. 

Es evidente que cuando no quieres adaptarte a los cambios que se producen, inevitablemente afectan tus planes.

Es por eso que necesitas ser flexible para ajustar tus planes cuando las circunstancias cambian, porque así aprovechas las oportunidades inesperadas que se puedan presentar.

Ser flexible no significa ceder ante las circunstancias y dejarse llevar por "la corriente" , ser flexible es aprender a escuchar y a observar con atención todo lo que ocurre a nuestro alrededor para tomar lo mejor de cada circunstancia y poner a un lado aquéllo que no nos funciona.

La falta de flexibilidad nos hace insensibles y con poca apertura al diálogo, deteriorando notablemente la convivencia y la posibilidad de ser mejores en nuestro desempeño. Para mejorar nuestra flexibilidad necesitamos ser humildes para reconocer nuevos aprendizajes que están implícitos en el "cambio de rumbo" cuando tomamos decisiones acerca de algún área de nuestra vida, nos comunicamos mejor, porque permitimos a nuestro interlocutor expresar su punto de vista sobre el tema de conversación, abriéndose de ésta forma las posibilidades y en consecuencia podemos ver las oportunidades de éxito y bienestar que se puedan presentar.

Recurso recomendado: Conquista tus Metas



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...