eae50426-5f4f-3907-a8d8-b3b2c323c06a
Mostrando entradas con la etiqueta frases. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta frases. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de septiembre de 2013

Sexo Sin Amor

Sharon Olds

Sexo sin Amor/Sex Without Love


Nota del Editor: He transcrito unos versos maravillosos dignos de compartirse de la escritora norteamericana Sharon Olds, ella es considerada una de las mejores poetas vivas de nuestra época que a decir del crítico literario Oscar Curieses, la autora "ha sabido salir/nacer del agujero metafísico en el que se había enclaustrado gran parte de la poesía de la segunda mitad del siglo XX, y que ha abierto una nueva vía por la que poder transitar tanto en la escritura como en la lectura".

Ganadora del premio Pulitzer de Poesía 2013 por su poemario "Stag´s Leaps" en español "Salto del Ciervo" un volumen de poemas escritos después de que su marido la abandonó en 1997 después de tres décadas de matrimonio. Había prometido a sus hijos que no iba a publicar los poemas mientras no transcurra un buen tiempo de la conmoción de la ruptura. La Junta Pulitzer describe "Stags Leaps" como un " libro de poemas inquebrantable sobre el divorcio de la autora que examinan el amor , el dolor y los límites del conocimiento de uno mismo".

Versos que son como pensamientos de graduación de una vida que termina, que se fue con el final de su matrimonio y una vida que empieza, como si fuéramos graduados cada vez que ganamos experiencia al reconocer nuestro dolor sobre lo vivido.
Un comentario interesante sobre "Stag´s Leaps" (Salto del Ciervo) lo pueden ver en The Guardian/The Observer realizado por Kate Kellaway .

Obras en español:
"Los Muertos y los Vivos"
"Satanás dice (Cuatro Poemas)"


¿Cómo hacen, los que tienen sexo
sin amor?
Imperturbables como bailarines,
deslizándose el uno sobre el otro, como patinadores
sobre hielo, los dedos enlazados,
uno dentro del otro, las caras
rojas como un bife o como el vino, húmedos como
bebés recién nacidos cuyas madres
piensan abandonar.

¿Cómo es que acaban
Dios, cómo es que acaban
por llegar a las aguas tranquilas, sin amar
al que hizo el recorrido junto a ellos, mientras que poco a poco
subía la temperatura, y un vapor emanaba
de sus pieles? 
Yo creo que ellos son
los religiosos de verdad, los puristas, los profesionales,
los que se negarían a creer
en un falso Mesías, o a amar al sacerdote
en vez de al Dios. Jamás confundirían
a quien tienen al lado con la fuente de su propio placer.

Son como los mejores corredores: saben que están a solas
con el camino y sus características,
con el frío y el viento, las particularidades
del calzado, su condición cardíaca: variables, nada más,
como el otro en la cama; no su verdad, que es
el cuerpo aislado, solo en el universo,
tratando de batir su propio récord.

Sex Without Love

How do they do it, the ones who make love
without love? Beautiful as dancers,
Gliding over each other like ice-skaters
over the ice, fingers hooked
inside each other's bodies, faces
red as steak, wine, wet as the
children at birth, whose mothers are going to
give them away. How do they come to the
come to the come to the God come to the
still waters, and not love
the one who came there with them, light
rising slowly as steam off their joined
skin? These are the true religious,
the purists, the pros, the ones who will not
accept a false Messiah, love the
priest instead of the God. They do not
mistake the lover for their own pleasure,
they are like great runners: they know they are alone
with the road surface, the cold, the wind,
the fit of their shoes, their over-all cardio
vascular health--just factors, like the partner
in the bed, and not the truth, which is the
single body alone in the universe
against its own best time

Sharon Olds (San Francisco, EE.UU - 1942)
Traducción de Ezequiel Zaindenwerg y Alejandro Crotto
Fuente:  EMMA GUNST

miércoles, 1 de febrero de 2012

SI quieres llegar puedes hacerlo

Hoy es 1° de Febrero y quiero compartir con ustedes una imagen que me gustó muchísimo, contiene una frase poderosa de Vicente Cassanya  .
¿Quieres llegar?


martes, 15 de febrero de 2011

Pensamiento de Graduacion Empatia


Cuantas veces te has encontrado con alguien a quien has necesitado transmitir un mensaje y después te has sentido frustrada porque no te escuchó o no te prestó la importancia e interés que tu querías o que merecías. Tal vez esto mismo lo has podido hacer con otras personas y no te has dado cuenta, porque así como tratas también te pueden tratar igual. No te dabas cuenta que al estar cerrada en tus sentimientos frente al otro estabas dando señales de desinterés.

La conciencia de uno mismo es la facultad sobre la que se erige la empatía, puesto que, cuanto más abiertos nos hallemos a nuestras propias emociones, mayor será nuestra destreza en la comprensión de los sentimientos de los demás.  Sentir con otro es cuidar de él y en este sentido, lo contrario de la empatía es la antipatía.

La antipatía es inconsciente, no es que te propones caer antipático a la primera persona que se cruza en tu camino, lo que sucede es que no logras sintonizar con el otro, tal vez porque no tienes aprendida la habilidad de empatizar. La sintonización constituye un proceso tácito que marca el ritmo de toda relación. Daniel Stern, que estudió este fenómeno con precisión microscópica grabando en vídeo horas enteras de la relación entre las madres y sus hijos, descubrió que, por medio de dicho proceso, la madre transmite al niño la sensación de que sabe cómo se siente.

La sintonización es algo muy distinto a la mera imitación. «Si te limitas a imitar al bebé —comentaba Stern— tal vez logres saber lo que hace pero jamás averiguarás qué es lo que siente. Para hacerle llegar que sabes cómo se siente debes tratar de reproducir sus sensaciones internas. Es entonces cuando el bebé se sentirá comprendido.»


Hacer el amor tal vez sea el acto adulto más parecido a la estrecha sintonización que tiene lugar entre la madre y el hijo. Según Stern, la relación sexual «implica la capacidad de experimentar el estado subjetivo del otro: compartir su deseo, sintonizar con sus intenciones y gozar de un estado mutuo y simultáneo de excitación cambiante»; una experiencia, en suma, en la que los amantes responden con una sincronía que les proporciona una sensación tácita de profunda compenetración. Pero, si bien la relación sexual constituye, en el mejor de los casos, la máxima expresión de la empatía mutua, en el peor de los casos, sin embargo. manifiesta la ausencia de toda reciprocidad emocional. La empatia exige la calma y la receptividad suficientes para que las señales sutiles manifestadas por los sentimientos de la otra persona puedan ser captadas y reproducidas por nuestro propio cerebro emocional.

El Significado técnico de la palabra "empatía" es imitación motriz según la definió por primera vez el psicólogo inglés Edward Bradford. Titchener, una acepción ligeramente diferente del significado original del término griego "empatheia"  sentir dentro, que es la expresión utilizada por los teóricos de la estética para referirse a la capacidad de percibir la experiencia subjetiva de otra persona. Titchener sostenía que la empatia se deriva de una suerte de imitación física del sufrimiento ajeno con el fin de evocar idénticas sensaciones en uno mismo y es por ello, por lo que se ocupó de buscar una palabra distinta a simpatía, ya que podemos sentir simpatía por la situación general en que se halla una persona sin necesidad, en cambio, por empatía se trata de compartir sus sentimientos.

A continuación un vídeo donde se representan una serie de actitudes y emociones que al principio son antipáticas pero después cuando se observa con una mirada diferente podemos aprender a ser empáticos en la relación con las personas.


domingo, 13 de febrero de 2011

Con el reflujo del Océano de la Vida

Walt Whitman (1819 - 1892)


Errante: Con el reflujo del Océano de la Vida: "Es la tercera vez que intento publicar este post y no me deja...mis disculpas. Veremos si esta vez si lo acepta... Queridos amigos, ..." Seguir leyendo

Nota del Editor: Me encantó este post del excelente blog de Maia Blank. Por alguna extraña razón me identifico con esa sensación de la autora, hasta que al final parece haber soltado la historia y se despide poéticamente acompañada del gran Walt Whitman...
Siempre el instinto procreando el mundo.
Surgen de la sombra los iguales, opuestos y complementarios, siempre sustancia y crecimiento, siempre sexo,
Siempre una red de identidades, siempre distinciones, siempre la vida fecundada.
De nada vale trabajar con primor; cultos e ignorantes lo saben.
Seguro como lo más seguro, enclavado con plomo en las columnas, abrazado al poste firme,
Fuerte como un caballo, afectuoso, soberbio, ecléctico,
Yo y este misterio aquí estamos frente a frente.
Limpia y tierna es mi alma, y limpio y tierno es todo lo que no es mi alma,
Si falta uno de los dos, ambos faltan, y lo visible es prueba de lo invisible,
Hasta que se vuelva invisible y haya de ser probado a su vez.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...